¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PACK MENSUAL DE CONTENIDO PARA INSTAGRAM Y EL SERVICIO DE COMMUNITY MANAGER?
En el SERVICIO DE CM tanto la creatividad como el diseño y la gestión de redes corren por mi cuenta. Yo analizo tu cuenta de Instagram y en base a esa observación y al estudio de tu cliente objetivo o ideal, genero una estrategia. Yo soy la que idea, planifica y, posteriormente, diseña las piezas que se van a postear. Yo te digo en qué días y en qué horas tenemos que publicar y te redacto las descripciones (copys) de los posteos. En resumen, yo tengo las ideas –estrategia- y te las cuento o te las muestro. Eso es LA COMUNICACIÓN EFICIENTE hacia tus clientes a través del diseño. Yo propongo y ejecuto. Encuentro lo que tus clientes quieren o esperan de tu marca y lo que necesitan y se los doy. Yo manejo el auto. Yo te digo a dónde vamos, a qué velocidad, por qué ruta vamos a ir… Vos dormís todo el viaje y te despertás cuando llegamos.
En el PACK MENSUAL DE CONTENIDO DE IG, toda esa parte creativa y de gestión, toda la estrategia corre por tu cuenta. Vos me la contás –si haces un análisis previo y eficiente mejor- y yo te doy las herramientas gráficas para ejecutarla ¿Cómo? A través del Diseño. Pero sólo del diseño. Vos me pedís lo que necesitas que yo diseñe en base a todo eso que vos ideaste y eso es lo que yo te mando. Lo que vos me pedís es lo que yo te armo. Vos manejas el auto, no me decís a dónde vas y por qué ruta. Me pedís la dirección de un lugar y yo te la doy.
¿PARA QUE ME HAGAS EL LOGO, NECESITO UN KIT DE MARCA?
Y, en lo posible sí. Sería la forma más ordenada y eficiente de trabajar. Si vos querés un logo pero no tenés definido tu estilo gráfico, tu concepto, tus tipografías y tu paleta de colores, estás “corriendo antes de caminar”. ¿Puedo hacerte un logotipo sin el kit de marca? Sí. Puedo. ¿Es lo más eficiente? No. Lo ideal es que primero se haga un kit de marca y luego el logotipo o ambas cosas en simultáneo.
¿PARA QUÉ ME SIRVE UN KIT DE MARCA?
El kit de marca es lo que le va a dar personalidad, profesionalismo, orden, prolijidad y consistencia a lograr una comunicación eficiente. Si yo te pregunto cuáles son los colores de Coca Cola, instantáneamente me vas a decir rojo y blanco. Si te pregunto cuál es la tipografía de Coca Cola, mientras me lees ya te la estas imaginando. Si a lo lejos ves una botella de gaseosa con etiqueta roja, sin llegar a ver el logo todavía, lo primero que vas a pensar es “Es una Coca”. Así de importante es el kit de marca. Es “el GPS” de la comunicación de tu negocio. Si no sabés por dónde vas, lo más factible es que te desorientes y te pierdas en el camino. Y eso te va a hacer perder tiempo, dinero y además nos vas a confundir mucho a los creadores de contenido y a tus clientes. tu marca. Es la guía y el eje principal de donde van a salir todos los demás elementos de Diseño para
¿PUEDO USAR UNA FOTO O UNA ILUSTRACIÓN COMO LOGO?
Vos podés usar lo que quieras. Hablemos de lo que es profesional y lo que no. Lo que es correcto o incorrecto en el mundillo del branding. Lo correcto y lo más ordenado es que tengas un logo simple. La función del logo es marcar tu presencia. Es un “hola! acá estoy. Soy yo” –Ahora la tendencia son los logotipos minimalistas, no tan cargados, monocromáticos, vectoriales y tipográficos- Hoy hay un sinnúmero de recursos gráficos para sumarle onda, estética y darle más personalidad a tu marca. El logo es por lo que la gente va a reconocerte a simple vista. Es la firma digital de tu negocio. Una foto no es un logo. Un dibujo complejo no es un logo. Una pieza con un fondo cargado, los datos de tus redes sociales, tu teléfono, tu dirección y tu grupo y factor sanguíneos, no son un logo. Son “algo” que te ayudó a salir del paso para arrancar y a zafar la foto de perfil para abrirte el Instagram, pero lo correcto y lo ideal es que en cuanto puedas lo cambies. Vos imagínate que te dan un formulario para que lo firmes. No es lo mismo poner solo tus iniciales que tu primer nombre, el segundo, el tercero, el apellido materno combinado, el paterno y un ribete… Ni para vos, que tenés que meter todo eso en un espacio reducido, ni para el que lo leé después, que se hace un lio bárbaro para entenderlo